Arturo Pérez Reverte (España)

Arturo Pérez Reverte nació en Cartagena, Murcia (España) el 24 de Noviembre de 1951, en el seno de una familia de marinos. En la biblioteca de su abuelo, Arturo leía clásicos de la literatura de aventuras como Alejandro Dumas, Emilio Salgari, Joseph Conrad o Robert L. Stevenson. Después de concluir sus estudios secundarios, Pérez Reverte estudió Ciencias Políticas y Periodismo, ejerciendo el periodismo en todas sus ramas: prensa, radio y televisión. Trabajó para el diario "Pueblo" y durante mucho tiempo en Televisión Española como reportero de guerra, lo que le llevó a cubrir numerosos conflictos bélicos como los del Sahara, Nicaragua, El Salvador o Bosnia. También presentó un programa de televisión llamado "Código Uno".

mediados de los 80 comenzó su trayectoria literaria al publicar El húsar (1986) ambientado en la época napoleónica. Posteriormente su bibliografía se ampliaría con El maestro de esgrima (1988), La tabla de Flandes (1990), El club Dumas (1993) o La sombra del águila (1993). En estas novelas se encuentran las principales características literarias de Pérez Reverte situadas en los géneros de aventura histórica, el misterio, la intriga y temas clásicos como el honor, el deber, los ideales o la amistad e inspirada por Dumas, Salgari, Julio Verne...

Después de Territorio Comanche (1994) basado en su experiencia en el conflicto de Yugoslavia y reconocido su trabajo, abandona el periodismo excepto para escribir como columnista en "El semanal"; por tanto, su profesión será a partir de ahora escritor.

Posteriormente vendrán novelas como Un asunto de honor (Cachito) (1995), el libro de relatos Obra breve (1995) y La piel del tambor (1995); posteriormente el escritor creó un personaje, soldado de los tercios de Flandes, llamado Diego Alatriste. Con este último empieza una serie de novelas contando sus aventuras: El capitán Alatriste (1996), Limpieza de sangre (1997), El sol de Breda (1998), El oro del rey (2000) y El caballero del jubón amarillo (2003). Patente de corso (1998) recoge parte de sus artículos en "El semanal" al igual que Con ánimo de ofender (2001). La carta esférica (2000) en la que demostraba su pasión marítima y la novela La reina del Sur (2002), cuya protagonista es, por primera vez en su carrera literaria, una mujer.

En 2003 es elegido académico de la lengua española, en el sillón de la letra "T" mayúscula, leyendo en su ingreso un discurso sobre El habla de un bravo del siglo XVII. Su última novela es Cabo Trafalgar (2004) donde recrea la famosa batalla entre la armada inglesa y la alianza franco-española. Muchas novelas suyas han sido llevadas al cine, como son los casos de El maestro de esgrima, La tabla de Flandes, Cachito (Un asunto de honor), Territorio comanche, La novena puerta (basada en El club Dumas). Actualmente se está rodando Las aventuras del capitán Alatriste.

Javier Marías (España)

Nació en Madrid en 1951 y es hijo del filósofo y catedrático Julián Marías. Estudió Filosofía y Letras. Ha sido profesor en Oxford y en la Universidad Complutense de Madrid. En 1971 apareció Los dominios del lobo, que el autor había escrito con 17 años. Juan Benet apadrinó esta obra. Antes de la aparición de esta juvenil novela, Marías ya había escrito algún relato (como La vida y la muerte de Marcelino Iturriaga, incluido en Mientras ellas duermen y escrito con 15 años). Corazón tan blanco supuso su consagración como novelista. Es, probablemente, su mejor obra y ha sido traducida a decenas de idiomas. En Alemania y Francia alcanzó un gran éxito. Su siguiente novela, aparecida en 1994, Mañana en la batalla piensa en mí (título tomado de un verso de Shakespeare, al igual que Corazón tan blanco), consiguió numerosos premios en Europa y América. Además de su actividad como novelista y cuentista, ha publicado artículos, antologías e importantes traducciones que también han sido reconocidas y galardonadas, como su versión del Tristam Shandy de Sterne. Entre sus predilecciones literarias se encuentran Juan Benet, William Faulkner, Vladimir Nabokov, Lawrence Sterne y Joseph Conrad (del que tradujo El espejo del mar). Marías es uno de los autores que más controversia despierta en el panorama literario nacional. Tal vez es odiado por haber logrado lo que cualquier escritor sueña y desea: agradar a la crítica nacional e internacional y al público, además congregar largas colas de lectores en busca de su dedicatoria.

Eduardo Mendoza (España)

Eduardo Mendoza nació en Barcelona el 11 de enero de 1943. Su padre era fiscal y su madre ama de casa. De niño Mendoza quiso ser torero, explorador y capitán de barco, pero en su familia había una gran afición a la literatura y esto influyó algo en su futura vocación como escritor.

Entre los años 1950 y 1960 estudió en el colegio religioso de los Hermanos Maristas. Terminó sus estudios de Derecho en 1965. En este mismo año viaja por varios países de Europa. Un año más tarde va con una beca a Londres, donde en teoría está un año estudiando Sociología en la Universidad. A su vuelta trabaja como abogado en el caso de la "Barcelona Traction" y en la asesoría jurídica del Banco Condal. El 1 de diciembre de 1973 abandona Barcelona y se va a Nueva York como traductor de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

En la primavera de 1975 aparece en España su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta, cuyo título original, Los soldados de Cataluña, provoca el recelo de la censura franquista. Unos meses después muere Franco, y el libro se convierte en el pionero de un cambio que la sociedad española va a iniciar justo en ese momento. La verdad sobre el caso Savolta es la primera novela de la transición democrática. La primavera siguiente recibe el Premio de la Crítica.

Cuatro años después, en 1979, Mendoza se muestra como un gran parodista y publica El misterio de la cripta embrujada, mezcla de novela negra y relato gótico, que gira alrededor de un humor exagerado. En 1982 se consolida como parodista al publicar El laberinto de las aceitunas, una novela negra similar a la anterior, con el mismo escenario y el mismo protagonista, un extraño detective que es cliente de un manicomio. Ese mismo año regresa a Barcelona, pero sigue dedicando unos seis meses al año a la traducción simultánea en distintos organismos internacionales.

Sigue viajando por Ginebra, Viena y otras ciudades. En 1986 publica su novela más ambiciosa y aplaudida, La ciudad de los prodigios. En 1989 la revista "Lire" elige La ciudad de los prodigios como el mejor libro del año anterior publicado en Francia. Publica La isla inaudita en 1989. En agosto de 1990 se comienza a publicar por entregas en el diario "El País" Sin noticias de Gurb, la historia de un extraterrestre que aterriza cerca de Barcelona y se dedica a contemplar la situación catalana con ojos asombrados. Ese mismo año estrena Restauració en el Teatro Romea de Barcelona, que luego, traducida por él mismo al castellano, se representa en Madrid. En 1992 publica El año del diluvio.

El 26 de octubre de 1993 gana la III Edición del Premio Literario de las lectoras de "Elle" por El año del diluvio.

En 1995 da clases en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

En 1996 publica Una comedia ligera. En 1998 obtiene el Premio al Mejor Libro Extranjero (Francia) por Una comedia ligera y el conjunto de su obra. En 1999 Mario Camus estrena su película basada en La ciudad de los prodigios, protagonizada por Emma Suárez y Olivier Martínez. En el mismo año el director Jaime Chávarri realiza la versión cinematográfica de El año del diluvio. En enero de 2001 publica su novela La aventura del tocador de señoras, nuevo episodio de la serie del detective Ceferino.

En noviembre de 2001 publica Baroja, la contradicción, un ensayo biográfico. A fines de 2001 escribe el prólogo de La morada maligna, una novela de terror de Richmal Crompton dirigida por Javier Marías. En 2002 publica El último trayecto de Horacio Dos, un nuevo libro cómico en el que su protagonista, jefe de una extraña expedición, viajará por el espacio en condiciones extremadamente pobres junto a los pasajeros de su nave. En la Feria del Libro de Madrid el autor catalán recogió el Premio al Mejor Libro del Año 2002, otorgado por el Gremio de Libreros de Madrid a su última novela, La aventura del tocador de señoras. En 2003 se publica Barcelona modernista.

A mediados de 2004 Jaime Chavarri comienza el rodaje de El año del diluvio, una película basada en la novela del mismo título de Eduardo Mendoza.

Carmen Martín Gaite

Carmen Martín Gaite nació en Salamanca el 8 de diciembre de 1925. Se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca, donde conoció a Ignacio Aldecoa y a Agustín García Calvo. En esa universidad tuvo además su primer contacto con el teatro participando como actriz en varias obras. Colaboró en varias revistas como Trabajos y Días en Salamanca y Revista Nueva en Madrid. Se trasladó a esta ciudad en 1950 y se doctoró en la Universidad de Madrid con la tesis Usos amorosos del XVIII en España. Ignacio Aldecoa, cuya obra estudiaría posteriormente, la introdujo en su círculo literario, donde conoció a Josefina Aldecoa, Alfonso Sastre, Juan Benet, Medardo Fraile, Jesús Fernández Santos y Rafael Sánchez Ferlosio, con quien se casó en 1954. De esta manera se incluyó en la que sería conocida como la Generación del 55 o Generación de la Posguerra.

Escribió su primer cuento, Un día de libertad, en 1953, aunque confiesa escribir desde los 8 años. Comienza su carrera literaria con El balneario obteniendo en 1955 uno de los premios literarios de mayor prestigio en España, el Café Gijón. Tres años después presenta la que sería su obra incomparable, Entre visillos, al Premio Nadal y que finalmente ganó. Escribe dos obras de teatro, el monólogo A palo seco en 1957, que fue representado en 1987, y La hermana pequeña en 1959, rescatada en 1998 por el director de teatro Ángel García Moreno y estrenada el 19 de enero de 1999 en Madrid.

Durante la década de los sesenta continúa cultivando la narrativa, con obras tan importantes como La ataduras (1960) o Ritmo lento (1963), pero es en los setenta cuando vemos la versatilidad de Martín Gaite. Publica sus dos ensayos sobre el proceso contra Macanaz además de su tesis, recopila su poesía en A rachas (1976), y una de sus obras cumbre, la novela Retahílas, sale a la luz en 1974. También a esta década debemos su primera recopilación de relatos, Cuentos completos. Su faceta periodística se caracteriza por su etapa de redactora en los comienzos de Diario 16.

Su matrimonio con Rafael Sánchez Ferlosio duró unos años antes de acabar en separación, en los cuales tuvieron una hija, Marta, a quien dedicó el cuento La reina de las nieves. Falleció antes que ella. Entre otros logros, Martín Gaite destaca por haber sido la primera mujer a la que se le concede el Premio Nacional de Literatura con El cuarto de atrás en 1978, y por haber ganado en 1994 el Premio Nacional de las Letras por el conjunto de su obra.

Fue una de las personas más y mejor premiadas del mundo de la literatura; obtuvo el Príncipe de Asturias en 1988 compartido con el poeta gallego José Ángel Valente [1929-2000], el Premio Acebo de Honor en 1988 como reconocimiento a toda su obra, el Premio Castilla y León de las Letras en 1992, Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes en 1997, Pluma de Plata del Círculo de la Escritura otorgada en junio de 1999 y cuya ceremonia fue retransmitida por videoconferencia a través de Internet, algo sin precedentes, hasta aquel momento, en el mundo literario. Con su ensayo Usos amorosos de la posguerra española recibió en 1987 el Premio Anagrama de Ensayo y el Libro de Oro de los libreros españoles. Esta obra dispara sus ventas, y desde entonces las obras de Carmen Martín Gaite están siempre entre las más vendidas en España, siendo espectacular su éxito en la Feria del libro de Madrid, donde solía ser su obra de cada temporada la más vendida de la feria.

Cultivó también la crítica literaria y la traducción destacando en autores como Gustave Flaubert [1821-1880], Rainer Maria Rilke [1875-1926] y Emily Brönte [1818-1848]; colaboró, asimismo, en los guiones de series para Televisión Española como Santa Teresa de Jesús (1982) y Celia (1989), serie infantil basada en los famosos cuentos de la escritora madrileña Elena Fortún (1886-1952).

Publica dos enormes éxitos de crítica y público, Lo raro es vivir en 1997 e Irse de casa en 1998, y en 1999 se publica y representa La hermana pequeña y recopila en Cuéntame, con la colaboración de la Emma Martinell Gifre, ensayos y cuentos escritos entre 1953 y 1997. En 2000 se le diagnostica un cáncer que cerca de mes y medio después acabará con su vida el 23 de julio en una clínica de Madrid. Es enterrada en El Boalo, donde residió sus últimos años en la casa familiar y donde están enterrados sus padres y su hija.

Vicente Aleixandre

El más auténtico de los poetas españoles. Pertenece a la llamada generación del 27. El grupo lo forman Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Luis Cernuda y Rafael Alberti. Algunos críticos incluyen también a los malague-ños Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Estos diez son los que se citan con mayor frecuencia, si bien ello deja fuera de lugar a muchos otros (Hinojosa, Garfias, Chabás...) que, por distintas razones, han quedado relegados a un segundo término.

Nació en Sevilla, el 26 de abril de 1898, pasando su infancia en Málaga. Desde los 11 años reside en Madrid, donde estudió las carreras de Derecho y Comercio. Fue profesor de Economía, durante algunos años, en la Escuela de Comercio. Personalidad recoleta, prácticamente no ha abandonado nunca su retiro solitario que inició en 1925 cuando una grave enfermedad (tuberculosis nefrítica) le obligó a abandonar su trabajo. En 1926 aparecen sus primeros versos en la Revista de Occidente, y dos años más tarde publica su primer libro Ámbito, en la colección Litoral, que dirigían en Málaga Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.

En el año 1933, tras una nueva crisis de salud y una operación donde se le extirpa un riñón, escribe La destrucción o el amor; libro por el que le otorgan el Premio Nacional de Literatura. Fue en este año, y en los inmediatamente posteriores, donde mayor relación tuvo con los otros escritores de su época, y que conformaron la maravillosa Generación del 27. La llegada de la Guerra Civil dispersó el grupo -muerte o exilio-. Vicente Aleixandre, resistió en Madrid, con continuas recaídas de salud, hecho que, junto a su condición de poeta maldito en esa época y en la posguerra, le obligaron a apartarse aún más de la sociedad, convirtiéndose en un exiliado dentro de su propia tierra.

Poeta entre poetas, Vicente Aleixandre, desarrolla a lo largo de su vida una obra llena de coherencia y unidad, fiel reflejo y transparencia de lo que fueron sus pensamientos; su realidad interna y profunda, que supo expresar a la perfección con sus versos. Cada libro suyo es su propio descubrimiento, un análisis sincero y sencillo de su inmediatez constante, sin duda fruto de una vida siempre al borde de acabarse. Palabras como amor y muerte son el trasfondo de muchos de sus poemas.

Su creatividad desembocó en una renovación de la poesía española, que aún dura hasta nuestros días. Sus libros Espadas como labios (1932), o Pasión de la tierra (1935) son un buen ejemplo de ello. Otra obra como Sombra del paraíso (1944) nos presenta a un poeta más nostálgico; nostálgico por ese paraíso perdido, por esa vida fuera de la vida, buscando la vida. En Historia del corazón (1954), el interés del poeta se centra en el propio hombre y su carácter temporal. Finalmente, su última etapa poética, tiene un marcado carácter filosófico, y escribe obras como los Poemas de la consumación (1969), con el que consigue el Premio de la Crítica, y los Diálogos del conocimiento (1974).

Desde 1949 fue miembro de la Real Academia Española, y en 1977 recibe el Premio Nobel de Literatura. Murió en 1984. Es el más puro poeta de la generación del 27, y tal vez el único al que no cabe aplicar el apelativo de "profesor". Hasta la prosa pura de sus Encuentros tiene calidades poéticas, dada su sensibilidad, el trazo exquisito y cuidado, el dominio sobre la tersura gramatical del lenguaje.

Guillermo Cabrera Infante (Cuba)

Guillermo Cabrera Infante nació el 22 de abril de 1929 en Gibara, provincia de Oriente, Cuba. Su familia era muy activa políticamente, de hecho, sus padres pusieron en marcha el partido comunista en su ciudad. Creció en un ambiente impregnado de ideas revolucionarias y fue testigo del encarcelamiento de sus padres durante seis meses cuando contaba siete años de edad.

En 1947 (seis años después de emigrar con sus padres a La Habana) empezó a escribir tras abandonar sus estudios de medicina.

En 1950 ingresa en la escuela de periodismo local y al año siguiente funda la Cinemateca de Cuba, que dirigió hasta que el dictador Fulgencio Batista ordenó su cierre en 1956.

En 1952 es detenido y multado a causa de la publicación de un cuento suyo que contenía, según las autoridades cubanas, "english profanities" y que no fue del agrado de la dictadura batistiana.

En 1953 se casa por primera vez y, un año más tarde, comienza a escribir bajo el seudónimo de G. Caín la crítica de cine en "Carteles", semanario popular del que llegaría a ser jefe de redacción el año 1957 y con el que colaborará hasta 1960. También se encarga de Lunes de revolución, la sección literaria del diario Revolución hasta que Castro decreta su cierre.

En 1961 se casa con la actriz Miriam Gómez, en segundas nupcias.

Al principio Cabrera Infante apoya el régimen castrista, incluso desempeña varios cargos relacionados con la cultura. Sin embargo, sus críticas a lo que consideraba incorrecto le suponen el trasladado-castigo a Bruselas (1962), como agregado cultural. Su salida de la isla le permite "abrir los ojos" y acentuar su discurso crítico hasta llegar al anticastrismo.

En 1965 regresa a Cuba para asistir al funeral de su madre pero continúa enseguida su carrera diplomática en el extranjero. En 1968 se produce la ruptura definitiva con el régimen comunista de La Habana después de criticar a Castro en una entrevista para la revista argentina Primera Plana. A partir de entonces los libros de Guillermo Cabrera Infante se prohíben en la isla.

Solicita y obtiene refugio en el Reino Unido tras intentarlo sin éxito en España. Allí estableció su residencia permanente. En 1997 se le concedió el premio Cervantes.

Jamás regresó a Cuba.

Guillermo Cabrera Infante murió en Londres el 21 de febrero de 2005.

Luis Cernuda

Luis Cernuda nació en Sevilla en 1902 y murió en Ciudad de México. Su padre era un militar de origen portorriqueño austero y disciplinado. Así fue creciendo en el seno de una familia acomodada con principios morales estrictos e intransigentes dirigida por un padre militar.

El futuro poeta tiene una infancia cómoda, sin mayores problemas, pero no parece que sintiera especial cariño por su familia. Escribió un poema llamado "La familia" del libro Como quien espera el alba (1944) que puede ser un buen testimonio de esos primeros años de la vida del poeta. Cernuda de adulto se convirtió en un dandy rebelde y resentido en continuo enfrentamiento con lo que le rodeaba y desde muy joven se vio empujado a viajar y a cambiar de residencia buscando el lugar donde poner paz a sus continuas luchas interiores. Estudió Derecho, carrera que nunca ejerció. Realizó el servicio militar en su ciudad. En los años veinte se trasladó a Madrid y fue allí donde entró en contacto con el mundo intelectual y de esos contactos nace su primera obra, Perfil del aire (1927), en la línea de la poesía pura. Por esas fechas conoció en la universidad a Pedro Salinas, otro poeta de la Generación del 27, profesor de la Facultad de Derecho, que le aconsejó la lectura de los clásicos franceses y españoles, especialmente poetas.

El homenaje a Góngora en 1927 lo puso en contacto con García Lorca y otros poetas de su generación, aunque él no intervino directamente en los actos del centenario. En 1928, al morir su madre, vendió la casa de su familia y dejó Sevilla definitivamente.

En Madrid conoció a Vicente Aleixandre y se familiarizó con la pintura en el Museo del Prado, con la Residencia de Estudiantes y otros círculos literarios mientras trabajaba en una librería. Pero pronto su profesor Pedro Salinas le consiguió un lectorado en la Escuela Normal de Toulouse adonde se trasladó. Cernuda no estaba a gusto en esta ciudad provinciana, en la que permaneció dos cursos; en cambio, París le fascinó. De su estancia en Francia surgió Un río, un amor (1929), influido por el surrealismo. Regresó a España en 1929, celebró la proclamación de la República e inició su carrera literaria con mayor fuerza. Cuando volvió a Madrid, siguió trabajando en la misma librería. Se enamoró profundamente y sufrió una crisis depresiva.

Cuando estalló la Guerra Civil colaboró activamente con el bando republicano. Un amigo inglés le consiguió un visado para dar unas conferencias en Inglaterra; luego fue a París con la idea siempre de volver a España pero cuando comprobó tantas dificultades abandonó la idea. Fue así como empezó un exilio sin retorno. Volvió al Reino Unido, primero al condado de Surrey, luego a Escocia, a Glasgow concretamente (Cernuda detestará Escocia). Después fue a Cambridge donde enseñó Literatura en un college. De todo este periodo inglés le va a quedar la huella importante de la poesía inglesa (meditativa, poemas largos...).

En 1947 dejó Inglaterra para dirigirse a los Estados Unidos, a Massachusetts, donde permaneció hasta 1952. Durante este periodo viajó con frecuencia a México donde se trasladó definitivamente (según parece siguiendo a un amor) en dicho año. Se instaló allí en casa de otro poeta de la Generación del 27, Manuel Altolaguirre. Fue allí donde murió en 1963.

Rafael Sánchez Ferlosio

Rafael Sánchez Ferlosio es uno de los escritores más destacados de la narrativa española de los años cincuenta.

Con la obra "Industrias y andanzas de Alfanhuí" se dio a conocer en el mundo de la literatura, y con su obra "El Jarama" alcanzó la fama y el reconocimiento de la crítica. En el año 2004 se le concedió el Premio Cervantes reconociendo así su labor en el mundo de la literatura.

Nació en Roma el 4 de diciembre de 1927. Su madre era italiana y su padre un escritor español. Se matriculó en Arquitectura pero abandonó los estudios para empezar Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Se casó con la escritora Carmen Martín Gaite a la que conoció en la Universidad. Empezó su carrera de escritor publicando relatos en diferentes revistas, y junto con Ignacio Aldecoa y Alfonso Sastre dirigió la "Revista Española".

En 1951 publicó su primera obra "Industrias y andanzas de Alfanhuí" relato con el que se dio a conocer, la obra más destacada de Rafael Sánchez Ferlosio es "El Jarama" con la que consiguió el Premio Nadal en 1955 y el premio de la crítica en 1956, esta obra destaca por su lenguaje coloquial y los diálogos de sus personajes.

En su carrera como escritor destacan los artículos y ensayos. En 1994 obtuvo el premio nacional de Ensayo y Ciudad de Barcelona.

En el año 2004 se le ha reconocido su labor profesional con el Premio Cervantes.

Almudena Grandes (España)

Almudena Grandes Hernández nació en Madrid en 1960. Estudió Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid. Su contacto con el mundo editorial comenzó realizando diversos trabajos como colaboradora. En 1989 consiguió su éxito más celebrado con Las edades de Lulú, novela erótica que constituye su opera prima y con la que obtuvo el XI Premio La Sonrisa Vertical. Fue traducida a 19 idiomas y convertida en película años más tarde por el director de cine Bigas Luna.

Tras esta primera novela irán sucediéndose con regularidad sus publicaciones. Te llamaré Viernes (1991) es su siguiente novela, una historia triste en la que los personajes se esfuerzan por superar sus limitaciones, por tratar de vencer la soledad. Pero fue la obra que sucedió a esta última, Malena es un nombre de Tango (1994, también convertida en película, a cargo de Gerardo Herrero) la que confirmó su talento narrativo. En ella asistimos al proceso de madurez de su protagonista, Malena, una mujer que se debate entre la realidad y el deseo hasta que logra alcanzar finalmente su propia identidad.

Dos años después publicaría su primer -y único hasta el momento- libro de relatos: Modelos de mujer (1996), una sucesión de historias donde vuelve a mostrarnos los mismos temas y obsesiones que han ido modulando su voz y edificando lo que ella misma ha dado en llamar su "proyecto literario". Atlas de geografía humana (1998), representa la culminación de su estilo y de su obra. A través de las vidas de cuatro mujeres la autora nos ofrece un fresco sorprendente en el que retrata con asombrosa autenticidad y frescura la épica de la cotidianidad, la búsqueda de la felicidad, de la realización de los sueños. En 2002 publicó Los aires difíciles y la última en salir a la luz ha sido Castillos de cartón (2004)

A lo largo de su obra Almudena Grandes nos ha ido mostrando cuáles son las preocupaciones, los temas y los ámbitos novelescos que ella prefiere tratar y que la caracterizan. Son constantes las alusiones al aspecto físico de sus personajes, a la tiranía del cuerpo, a menudo presentada como la antítesis de la sensualidad. Frente a esta obsesión, Grandes opone una solución lúdica, hedonista, de aceptación de la propia apariencia e identidad personal, todo ello expuesto con una gran maestría en el uso inteligente de la ironía, de la parodia, del sarcasmo. Probablemente la mejor baza narrativa de esta escritora estriba en su enorme capacidad para crear personajes, para definir caracteres complejos con una vivacidad y autenticidad asombrosas.

La verdad que destilan sus historias se fundamenta especialmente en su extraordinaria capacidad creadora y en una gran maestría para crear personajes que la sitúan en la estela de los grandes narradores del XIX, así como de nuestros grandes novelistas de posguerra, de los que a menudo ha afirmado sentirse deudora.

Rosa Regás (España)

Nacida en Barcelona en 1933, Rosa Regás pasó en Francia los años de la Guerra Civil. Rosa Regás fue exiliada a Francia donde tuvo el privilegio de ser educada en un colegio naturista y laico en el que permaneció desde los tres hasta los seis años. Cuando volvió a España fue internada en un convento de monjas que le provocó una reacción de la que le costó mucho tiempo rehacerse.

En el recinto de la escuela aprendió a divertirse leyendo, el único ocio conocido entonces además del juego y el teatro. Comenzó con los autores españoles de obligada lectura en las clases de literatura y sobre todo los clásicos rusos y franceses del siglo XIX. De ahí pasó a Julio Verne y a los novelistas ingleses del XVIII y del XIX. Más tarde, ya en cuarto de bachillerato, conoció la literatura norteamericana de principios del siglo XX. Con el bachillerato terminado y la carrera de piano a falta de dos cursos, salió del colegio a un mundo que desconocía. Se casó al año escaso y después de tener sus dos primeros hijos, se matriculó en la Universidad de Barcelona donde estudió y se licenció en Filosofía pura. Fue precisamente en la Universidad donde entró en contacto con poetas españoles como José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma o Gabriel Ferraté, cuyos poemas le abrieron las puertas a la poesía, inglesa, española, catalana, italiana y americanas del norte y del sur. Sin embargo la verdadera educación literaria la adquirió en la Editorial Seix Barral de Carlos Barral, donde comenzó a trabajar con la carrera de Filosofía recién acabada y tres hijos más en la familia.

Carlos Barral tuvo que soportar el enfrentamiento con la reacción más inculta que ha conocido el país, que haciéndose con el poder económico de la Editorial, le lanzó a las tinieblas a él y a sus quince años de ingente obra de culturizar con su editorial a una sociedad que había vivido y vivía cerrada al mundo exterior. Fue entonces, en 1970, cuando Rosa Regás decidió fundar su propia Editorial a la que en honor de Nietzsche y en recuerdo de sus olvidados estudios de Filosofía llamó La Gaya Ciencia. Durante catorce años se dedicó a publicar autores poco conocidos o desconocidos entonces como Juan Benet, Álvaro Pombo, María Zambrano, Manuel Vázquez Montalbán, Javier Marías, entre muchos otros, así como poesía y una colección de literatura para niños. También dirigió dos revistas, una de pensamiento Cuadernos de la Gaya Ciencia y otra de Arquitectura, Arquitecturas Bis.

A la muerte del dictador Franco, lanzó la primera colección política llamada "Biblioteca de Divulgación Política" cuyos autores estaban en su mayoría todavía en la clandestinidad. A esta colección siguieron "Biblioteca de Salud y Sociedad" y "Biblioteca de Divulgación Económica". Con el paso del tiempo, Rosa Regás se dio cuenta de que una de sus vocaciones, la de ser escritora, había quedado relegada. En 1983 decidió vender la editorial y buscar un trabajo que le permitiera seguir gozando de independencia económica sin tener la cabeza tan ocupada.

A final de aquel mismo año de 1983 comenzó a trabajar como traductora y editora temporal en las Organizaciones de las Naciones Unidas, en ciudades de todo el mundo, lo que una vez acabado el trabajo le dejaba muchas horas libres. Fue así como comenzó a escribir. En 1987 Carlos Trías, que dirigía una colección de Ciudades en Ediciones Destino, le propuso escribir un libro sobre Ginebra, donde vivía entonces. De esta idea salió finalmente el libro Ginebra, la mirada irónica que una mujer mediterránea extiende sobre la ciudad de Ginebra.

En 1991 apareció su primera novela Memoria de Almator que cuenta cómo a través del enfrentamiento con el mundo rural una mujer siempre protegida primero por su padre, después por su marido y finalmente por su amante acaba tomando su vida con sus propias manos. Y siguió escribiendo y trabajando. En 1994 gana el Premio Nadal con la novela Azul, una historia de amor y de mar, que le abrió las puertas al gran público. Fue a partir de entonces cuando le ofrecieron colaborar en prensa. Comenzó publicando en El País y en revistas de viajes, para acabar escribiendo en todos los medios de comunicación que se lo piden. Actualmente tiene una columna semanal, los sábados, en El Correo de Bilbao que se publica también en los periódicos del Grupo, y es asidua colaboradora de El Mundo, de revistas de opinión y de viajes.

En 1994 fue nombrada Directora del Ateneo Americano de la Casa de América de Madrid. Así que dejó las Organizaciones de las Naciones Unidas y se instaló en Madrid, donde todavía vive. La experiencia de la Casa de América duró cuatro años y acabó dándole un conocimiento mucho más profundo del arte, la literatura y el cine americanos. En 2003 realizó un viaje de tres meses por los seis países de América Central. A lo largo de todos estos años Rosa Regás viajó por América del norte y del sur, África de Este a Oeste, muchos países de Europa incluido el Polo Norte, y gran parte de Asia. Un libro de viajes es Viaje a la luz del Cham y narra las experiencias de su estancia en Siria los meses de abril, mayo y junio de 1993. La siguiente novela fue Luna lunera, la historia de cuatro niños hijos de padres republicanos y nietos de franquistas, que transcurre en los fatídicos años de la posguerra española y que le valió el Premio Ciutat de Barcelona 1999.

Entretanto aparecieron otros libros que recogían sus artículos en prensa, como Canciones de amor y de batalla y Otras canciones. En el 2001 Rosa Regás ganó el Premio Planeta con una novela de intriga, La canción de Dorotea, en la que se narran los descubrimientos que una profesora de biología molecular hace en una casa de campo que heredó de su padre. Con el dinero del Premio que para esta edición alcanzó los 100 millones de pesetas Rosa Regás ha podido cumplir lo que anunció al recibirlo, comprar tiempo. Desde entonces ha encontrado el suficiente para hacer lo que más le gusta, leer, oír música, ir al cine y al teatro, caminar...

Actualmente forma parte del Consejo Asesor de la Fundación Cultura y Cambio Social, de la Fundación Alternativas, de la Junta Directiva del Comité Catalán del ACNUR, de ATTAC y es miembro fundador de la Asamblea de Intervención Democrática, El 14 de mayo de 2004 fue nombrada Directora General de la Biblioteca Nacional.

Проголосовало 4 чел.

Комментарии (0)

Чтобы оставить свой комментарий пройдите авторизацию на сайте!